Descifrar las etiquetas de la ropa y sus símbolos de lavado no siempre es fácil
Con el paso del tiempo las etiquetas de la ropa se han convertido más bien en pesadas enciclopedias difíciles de descifrar. No te preocupes, somos conscientes de ello y hemos decidido ayudarte, aquí encontrarás la traducción de los símbolos de lavado más comunes divididos en lavado, blanqueantes, secado y planchado:
1. Símbolos de lavado

Como podéis ver, en principio no es complicado, el símbolo principal es el primero «Lavar a máquina», una vez conoces su significado le vas añadiendo iconos que lo complementan y cuando sabes cómo descifrar las rayas y puntos adjuntos gracias a nuestra chuleta parece pan comido.
El problema llega cuando en la etiqueta de tu chaqueta favorita aparece el símbolo de «No mojar» y si te la quitaras probablemente podría salir andando, así que hay que recurrir al lavado en seco.
2. Símbolos de limpieza en seco y blanqueantes

Esto empieza a complicarse, puede que hasta ahora creyeras que para lavar ropa sólo se utilizaba agua, o puede que seas todo un expert@ en la limpieza de tu ropa, si es así te felicitamos 😉 .
Si quieres saber cómo lavar en seco, te informamos que existen packs de limpieza en seco en droguerías y tiendas especializadas, si optas por esta opción deberás en primer lugar tener en cuenta las indicaciones de la imagen sobre los solventes, y no olvides probar el producto en una zona pequeña y no visible de tu prenda ya que estos productos pueden ser algo abrasivos y dañar tu ropa. Si la mancha es muy grande, nuestra recomendación es que lleves la prenda a la lavandería y ahorres tiempo y un posible disgusto.
Respecto a los blanqueantes lo que más debes tener en cuenta es no abusar de ellos, ya que el uso indiscriminado y excesivo dañaría tu ropa volviéndola débil y por tanto con riesgo de sufrir rasgaduras.
3. Símbolos de secado

Llegamos al penúltimo paso antes de tener nuestra ropa perfecta para ponérnosla, en los símbolos podemos ver si admite secado a máquina o no, si no tienes un sitio en tu casa donde tender al aire libre, te recomendamos evitar las prendas que indican claramente que no admiten secadora o en caso de tener este tipo de ropa tenderlas en una habitación, pero no uses la máquina si no quieres tener que encoger para volver a ponértela.
Si haces uso de la secadora, sabrás que es obligatorio el uso de la plancha después, pues las arrugas penetran en el textil de forma que tus camisas acaban pidiendo a gritos un «lifting».
4. Símbolos de planchado

Por fin, ha llegado el momento de dejar impoluta nuestra colada, ha llegado la hora de la temida plancha. Te recomendamos aprovechar momentos como cuando quieres ver una película o escuchar música para hacer esta tortuosa tarea más amena 🙂
Lo más importante para planchar es tener en cuenta la temperatura, y recuerda que las planchas no suelen ser instantáneas, es decir, si vas a planchar algo que requiera baja temperatura después de algo con alta temperatura, disminuye la potencia y espera a que un poco para que se enfríe, de no ser así tendrás un nuevo diseño con forma triangular marrón en ese delicado fular que querías ponerte el sábado.
Esperamos que estos consejos te hayan sido de utilidad, y en el futuro sepas el significado de todos esos símbolos que aparecen en las numerosas etiquetas de tu ropa.
Si después de todo esto has decidido que prefieres no separar tu ropa para lavarla a la temperatura correcta y con los componentes adecuados, ni esperar a que se seque al aire e invertir horas en plancharla, siempre puedes recurrir a UrbanClean, no sólo ahorraras tiempo en la colada, si no que no te supondrá una molestia ir a dejarla, ya que dispone de servicio a domicilio y múltiples opciones para hacer el pedido: a través de su web, de su app (disponible para Android o iOS) o en su teléfono gratuito 900 373 885.