Si eres de esas personas a las que le falta montarse una cama en la oficina deberías pensar en echar el freno y desestresarte un poco. Cada vez son más los estudios que salen a la luz demostrando la relación entre el riesgo cardiovascular y el exceso de horas en el trabajo.
Hasta ahora la mayoría de investigaciones se centraban en cómo estos hábitos afectaban a la productividad e influían negativamente en el beneficio del empresario. La mayoría de ellos trataban sobre la disminución de productividad conforme avanzan las horas de un trabajador desempeñando su función, o cómo las jornadas partidas perjudican a la concentración de éstos. Así es como hemos llegado a que el FMI considere que España destaca por su baja productividad.
Es ahora cuando los estudios añaden que el exceso de horas en el trabajo también es perjudicial para el trabajador, pudiendo afectar seriamente a su salud. Hemos recopilado algunas de las principales consecuencias de esta practica investigadas por la University College London (Reino Unido) y consejos para paliarlas.
Consecuencias del exceso de horas en el trabajo y repercusiones en la salud
Inactividad física
No es ningún secreto que los médicos recomiendan el deporte. Una vida sedentaria es sinónimo de dolores musculares, cansancio continuo y mala salud.
Intenta sacar unas horas a la semana para hacer ejercicio aunque sea en casa, en YouTube puedes encontrar ejercicios prácticos que te llevarán poco tiempo.
Estrés
Esta es la consecuencia más grave del exceso de horas en el trabajo. El estrés no sólo está producido directamente por un tema laboral (que también), sino que a la falta de tiempo para desempeñar tus funciones en la oficina hay que añadirle que no dispones de esas horas para tus quehaceres en casa (lavadoras, niños, limpieza, plancha, cocina, etc) y menos todavía para tu vida social.
Lo mejor que puedes hacer es reducir el ritmo de trabajo, pero si esto no es posible deberías delegar algunas de las tareas de casa. En este post tienes algunas empresas que te pueden ayudar a conseguirlo.
Mayor consumo de alcohol
Esto está íntimamente relacionada con la anterior, ya que el estrés produce un mayor consumo de bebidas alcohólicas. Pero además, la ingesta de estas sustancias viene acrecentada cuando tu trabajo supone reuniones sociales continuas.
Evita este tipo de bebidas en la medida de lo posible. En ocasiones es complicado, sobre todo en reuniones sociales. Pero si se trata de un consumo para evadir el estrés acumulado prueba sustituirlo por infusiones relajantes.
Comer mal
El exceso de horas en el trabajo viene en muchas ocasiones acompañado de comer fuera de casa. En la mayoría de casos no tienes tiempo para ir a comer a casa y acabas picando algo en cualquier sitio o sacándote la “tarjeta VIP” de un restaurante de comida rápida, y seamos sinceros, eso no es alimentarse correctamente.
Saca tiempo para cocinar tu propia comida y llevártela en fiambreras al trabajo. Como precisamente estamos hablando la falta de tiempo, aquí te compartimos recetas fáciles y rápidas para prepararte en casa.
Esperamos que estos consejos te hayan sido de utilidad, y por mucho que no podamos reducir tu exceso de horas en el trabajo, al menos ayudemos a que te sean más llevaderas y menos nocivas para tu salud. ¡Cuídate!